Hasta aquí llega mi camino con Punpun, pues abandono la colección, y voy a hacer un post más largo para explicaros por qué, ya que algunos me preguntáis.
No me disgusta Inio Asano: todo lo contrario. El cabrón me hizo llorar con 'Solanin', y además dibuja con una preciosidad envidiable (él y su equipo, de donde saldrá algún grande, seguro). Pero hay un problema, y ese problema es leer muchas cosas de Asano al mismo tiempo. En 'Punpun' estoy viendo lo mismo que vi en 'La chica...', y en 'Nijigahara', y en 'Dead dead...'. Asano no crea tramas ni personajes: crea excusas para verter sus opiniones sobre la vida y sus desvaríos existencialistas, lo cual está bien para una obra autoconclusiva, pero es cargante para una serie regular, y más en el caso de Punpun, donde los textos de apoyo y el uso del narrador convierten la lectura en algo muy cargante. Al menos en 'Solanin' tuve la sensación de que sí me estaban contando una historia.
Me podréis contraargumentar que las opiniones de Asano son brillantes, lúcidas... No lo niego, pero hay un límite a la cantidad de opiniones de una persona que puedo aguantar en una obra de ficción, aunque esa persona se llame Asano, Taniguchi o Tezuka (que telita con 'Fénix' también, xD). Continuaré con 'Dead dead...', con la que tengo el mismo problema, pero creo que tiene más capacidad para sorprender argumentalmente.