Efectivamente, la he reservado para hoy porque Mr. Milagro sale en la esquinita.
1. (Batman #14) - Qué bonito dibujan Janín y Mann. Qué borracho guioniza King. En una página, diálogo excelente, como para aplaudir. En la siguiente página, situación a la que no sé cómo hemos llegado. Me desconcierta.
2. (All-Star Batman #13) - No tengo nada en contra de los dibujantes, pero mira, el mes que viene es el último número y tampoco voy a sentir mucha pena.
3. (Superman #14) - ¿Sabéis cuando en un cómic aprovechan para enseñar cultura o comentar la actualidad de manera sutil? Este no es uno de esos casos. Parece nada sutil relleno patrocinado por el ministerio de turismo de Estados Unidos, o como lo llamen allí.
4. (Hal Jordan y los GL Corps #14) - Madre mía, Van Sciver. Para. Te vas a hacer daño. Respecto al guión: otra situación interesante desaprovechada de forma previsible para volver a lo de siempre. Ay.
5. (Una Cita con Harley #4) - ¡Harley Quinn vs Bombshell Harley Quinn! Ojo, ¡que tiene momentazos!
6. (Superhijos #6) - Guay, guay, este arco argumental empieza interesante y fuerte, ya sumergiéndose en el Universo DC.
7. (Metal #0) - Cada vez me divierte más comentar eventos, de verdad lo digo. A priori, 'Metal' lo tenía TODO para ser un evento que NO me gustara. Pero no contaba con el número 0. En el número 0 tenemos una introducción riquísima en lore DC, como los buenos eventos deceitas (que ya sabéis que me gustan más que los marvelitas, en general, porque estos últimos van mas a la splash page y la imagen impactante, mientras que los deceitas van al detalle), y chorrocientas referencias y cabos sueltos. ¿Lo malo? Los nuevos lectores lo tienen dificil para entender todos lo que ocurre (ojo, que yo tampoco lo pillo todo). Veremos qué nos ofrece la serie central a partir del #1.